10 cosas que haría la derecha con el país y que el chavismo nunca haría a pesar de la crisis económica, la violencia opositora y el acecho de la derecha mundial.
Una paseada por la historia venezolana de la IV República, más una lectura de las declaraciones, acciones y promesas de los líderes de oposición en tiempos actuales, nos permiten describir 10 cosas que haría la derecha con el país que el chavismo no ha hecho ni haría nunca:
1. Congelación del salario mínimo
La oposición se ha mostrado en franco desacuerdo toda vez que el presidente Maduro ha decretado aumentos del salario mínimo y del bono de alimentación, aún y cuando se trata del cumplimiento de un mandato constitucional. Es evidente entonces que en el escenario de que asumiera la dirección del país, la derecha estacionaría los salarios.
2. Despido masivo de trabajadores en instituciones del Estado
Tal y como viene ocurriendo en Argentina y Brasil, países en los que gobiernos neoliberales sucedieron en el poder a gobiernos progresistas, en Venezuela sería altamente probable “una purga” del sector público. Bajo la excusa de recibir un país en ruinas se emprendería una escalada arbitraria de despidos, indistintamente de la tendencia política del personal afectado.
3. Flexibilización del mercado laboral
Esto no es otra cosa que la reducción de los márgenes de protección de los trabajadores, establecidos por el Estado. Lo cual se traduce en menos beneficios y estabilidad para el empleado, y mucha más ganancia para el empleador. En los lugares que han adoptado esta política se permite la demanda de más horas de trabajo sin que implique pago de horas extras, es lícita la figura de tercerización, son corrientes los despidos injustificados sin consecuencias legales ni indemnización, y el rango de salario mínimo desaparece, entre otras prácticas de igual o peor calibre.
4. Incorporación de terrenos e infraestructuras de la GMVV al mercado inmobiliario
Cuando, a finales de 2015, la oposición logró conquistar la mayoría de curules en la Asamblea Nacional, uno de sus primeros anuncios fue que se encargaría de que las familias beneficiadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en todo el territorio nacional empezaran a pagar créditos a través de agencias bancarias, bajo la falacia de regular la titularización de las viviendas.
La verdadera intención era que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela pasara a “administrar” la gran cantidad de viviendas construidas por el Gobierno, lo cual significaría un jugoso negocio en dólares, mientras que por su parte los bancos tendrían la posibilidad de cobrar comisiones, hipotecar y hasta embargar a las familias beneficiadas. Está claro que la derecha tiene este pendiente entre ceja y ceja.
5. Liquidación del sistema de Misiones
Las diferentes Misiones, que atienden al pueblo más urgido en todos los ámbitos, reciben parte significativa del presupuesto asignado a la inversión social. Esta ha sido una de las políticas económico-sociales más atacadas por la oposición, quien la percibe como un despilfarro de dinero. Sin lugar a dudas, eliminarlas sería una de las primeras cosas que haría la oposición de montarse en el coroto.
6. Privatización de la Educación y la Salud
Esta medida es una de las primeras que aplican gobiernos neoliberales, a veces de modo paulatino, otras abierta y abruptamente. Dada la recesión económica que afronta el país desde 2013, y el panorama poco claro con respecto a los precios petroleros, la derecha tendría así la justificación. La gente se vería obligada a pagar para acceder a estos derechos, y quienes no tuvieran medios, es decir la mayoría, estarían condenados a la ignorancia y la enfermedad.
7. Privatización de empresas nacionales
A partir de la llamada Apertura Petrolera, puesta en marcha durante el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez y profundizada en el segundo mandato de Rafael Caldera, PDVSA estuvo en proceso de privatización. Asimismo CANTV, Sidor y el conjunto de empresas que hoy conforman Corpoelec.
Este camino fue cegado por el presidente Chávez. Es más que seguro que la derecha emprendería nuevamente, pero más rápido, esa ruta, puesto que lo ha venido advirtiendo, con lo cual el país quedaría despojado de las fuerzas económicas que en gran medida sustentan la inversión pública.
8. Abolición de leyes y remoción de mecanismos que protegen la economía nacional
Basta recordar el día de poder que ejercieron durante el golpe de Estado de abril de 2002 contra el presidente Chávez, para constatar que muchas de las leyes aprobadas durante los últimos 18 años serían derogadas, pues molestan los intereses de la clase burguesa: la Ley del Trabajo, la de Pesca, la de Tierras, son solo algunas. Lo harían en favor de las grandes corporaciones del sector privado y con base en la supuesta “libertad de mercado”, pero en realidad se abrirían así las compuertas al saqueo de los bienes de la nación.
9. Tortura, asesinato y desaparición de líderes políticos
A lo largo de los 40 años del llamado puntofijismo la historia política venezolana estuvo manchada por la sangre de líderes de izquierda. Aún sobreviven hombres y mujeres como testimonio de aquellas prácticas de horror, pero muchos murieron en terribles condiciones. Algunos de los viejos líderes de la oposición actual formaron parte activa del sistema criminal detrás de la llamada democracia representativa de la IV República. Y los jóvenes son herederos de esas lógicas.
10. Bases militares norteamericanas en Venezuela
Las relaciones entre factores de la oposición y el buró estadounidense han quedado en evidencia pública en diversas oportunidades. Es más que probable que una de las primeras concesiones que se dieran al país norteamericano se concretaran en la construcción de bases militares en nuestro territorio, lo cual significaría el fin de nuestra soberanía.
***
Muchos de los jóvenes nacidos poco antes y después de 1999 desconocen otra realidad que la que se construyó con el chavismo en el poder político, y algunos de ellos aseguran que los líderes de las filas opositoras de derecha deben asumir las riendas del país para que este tome un rumbo de paz y prosperidad.
______________________
Por Julia Cardozo / Supuesto Negado