Mientras la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), sanciona a 43 centros de salud privados por altos precios y condicionamiento a pagar en moneda extranjera, algunos de los directivos de los centros de salud, aseguran que las multas son injustas e impagables.
El ministro de Comercio Nacional, William Contreras dio la información a través de su cuenta en la red social Twitter, donde añadió que los procedimientos se hicieron respondiendo a las denuncias recibidas por pacientes.
En este grupo de sancionados ni siquiera se salvó la clínica de la Guardia Nacional Bolivariana, Cabisoguarnac, ubicada en El Paraíso.
En la misma red social, los usuarios aprovecharon la oportunidad para hacer otras denuncias contra otros centros de salud.
“La clínica Metropolitana me tiene vetada por una deuda que el seguro de mi padre no pagó y me la está cobrando a mi que lo lleve a emergencia”, escribió la usuaria @dpiloncita.
En el IMOC, ubicado en La Pirámide, Prados del Este, la consulta por revisarse los ojos cuesta 180.000 Bs.
— luis castro (@Majesty650) July 18, 2019
En el centro médico docente la trinidad, la consulta con un cardiólogo cuesta 300.000 + gastos administrativos
— luis castro (@Majesty650) July 18, 2019
Y ese operativo por qué no se hace a nivel nacional??? Aqui en Puerto Ordaz es un atraco entrar a un clínica!!!!
— noelia perez (@noelia1953) July 18, 2019
Donde debo denunciar cuando sobrevaloran los presupuestos en la clínica para carta aval?
— Marbelia Alcalá (@marbeliaalcala) July 17, 2019
¿Qué dicen las clínicas?
De acuerdo al portal Banca y Negocios, algunos de los directivos sancionados aseguran que pese a que enviaron las estructuras de costos el Sundee los funcionarios insistieron en hacer ajustes de precios y que éstos no pueden ser asumidos.
“Los directivos consultados indicaron que en bolívares la mayoría de los procedimientos clínicos no son rentables y generan, de hecho, graves niveles de pérdida”, reseña el portal.
Los ingresos de las clínicas privadas, de acuerdo a las fuentes consultadas, han decrecido 60% y 75% en el último año, por lo que los “ajustes” de costos son necesarios.
Según el medio, los centros privados han suspendido procedimientos y servicios porque no tienen dinero para costearlos y que la ya casi inexistencia de pólizas de salud ha empeorado la situación.
Otras de las razones son el éxodo de entre 30 y 40 por ciento de personal médico y enfermeras, que hacen difícil el sostenimiento de los precios.
Por Maya Monasterios Vitols / Supuesto Negado