La empresa Adobe anunció este lunes que no seguirá prestando servicios a sus clientes en Venezuela, y que la medida se activará a partir del 28 de octubre.
Esta decisión, vinculada presuntamente a las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, afecta a quienes trabajen con los productos Photoshop e Ilustrator.
“Para acomodar el impacto de este cambio, otorgamos un período de gracia que durará hasta el 28 de octubre de 2019, para que pueda descargar cualquier contenido que haya almacenado en su cuenta de Adobe. Después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrá acceso a su cuenta, Adobe.com o el software y los servicios de Adobe”, dice el comunicado.
Adobe es una empresa de software estadounidense con sede en San José (California). Es conocida en el mundo del software por sus programas de edición de páginas web, video e imagen digital.
El director de Datanalisis, Luis Vicente León, se preguntó a quién afectaría más esta medida de Adobe, “¿al gobierno o al ciudadano común?”, escribió este lunes en Twitter.
La pregunta clave sobre la decisión de Adobe de cancelar sus operaciones en Vzla producto de las sanciones contra el gob revolucionario (en un acto de evidente over compliance) es a quien afecta más: a la estabilidad del gob de Maduro o a los usuarios cotidianos, vzlanos comunes?
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) October 7, 2019
El desarrollador en PHP y WordPress Luigino Bracci también se expresó sobre el comunicado de Adobe y recordó que hace 15 años un grupo de especialistas en la materia hablaban de fortalecer el software libre en las charlas que daban. “Nos llamaban locos”, expresó en la red social. Sin embargo, cree que la medida afectará a Adobe y no al Gobierno, y que además los usuarios en el país siempre han utilizado esos programas “pirateados”.
¿Adobe nos bloquea? Recuerdo cuando dábamos esas charlas hace 15 años, diciendo que el gobierno estadounidense podría hacer un bloqueo al país impidiendo usar sus aplicaciones… que por eso era importante usar software libre… nos decían “malditos locos”… bueh… pic.twitter.com/7WsvtvqzeA
— Luigino Bracci Roa (@lubrio) October 7, 2019
Los clientes de esta empresa, tanto del Gobierno como del sector privado, deberán buscar nuevas opciones para no frenar sus actividades vinculadas con la materia.
Por Nancy Mastronardi / Supuesto Negado