Antes que te digan madurista, fascista, negativo o borrego reflexiona si estás de acuerdo o no.
Desde que el presidente Nicolás Maduro anunció la convocatoria para la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), surgieron los análisis de quienes se oponen a la medida y de quienes la apoyan. Supuesto Negado muestra cinco de los argumentos mejor plantados de cada posición.
En contra
Retraso de elecciones regionales, locales y presidenciales
Mientras se activa y se lleva a cabo el proceso de conformación de la ANC, y hasta que el trabajo que esta realice sea sometido a consulta popular, todos los procesos electorales que debían darse, según el cronograma legal, podrían quedar suspendidos. Esto lleva a un sector a pensar que la medida está tomada precisamente con este fin.
La Constitución de Chávez no necesita ser modificada
La actual Constitución ha sido ponderada por especialistas en asuntos jurídicos y por abogados constitucionalistas como una de las cartas magnas más democráticas de la región y del mundo. El respaldo popular que la hizo posible fue abrumador. Incluso quienes hace 18 años la rechazaron, hoy se aferran a ella. Algunos piensan que no hay razones para modificarla y otros llegan a asegurar que se pone en riesgo el proyecto bolivariano.
La situación actual del país no permite un consenso
Una ANC demanda no solo tiempo y recursos, sino voluntad política por parte del pueblo. Para que se pueda llevar a cabo una redefinición de las bases del Estado deben existir consensos suficientemente amplios como para que una mayoría significativa se reconozca en su Carta Magna. Ciertas voces que critican la decisión del presidente de la República señalan que el panorama actual de violencia y polarización resulta hostil a una medida como esta.
No se resuelve en lo inmediato la crisis económica
Hay quienes entienden la difícil situación actual estrictamente como consecuencia del deterioro de la economía nacional y por tanto esperan soluciones a partir de medidas en este ámbito. En tal sentido, no ven ni oportuno ni necesario emprender un proceso para modificar o refundar la estructura jurídica del Estado, ni parcial ni totalmente.
Dudas sobre la transparencia y legitimidad del proceso
En torno a la convocatoria giran una serie de preguntas que impiden a algunos apoyar la medida, por ejemplo:
¿Quiénes y cómo podrán postularse para formar parte de la ANC?; ¿cuáles organizaciones podrán postular miembros y cuáles no?; una vez estén los postulados, ¿quiénes y cómo se elegirán los 500 miembros (más allá de saber que la mitad será sectorial y la otra mitad territorial)?; ¿las modificaciones realizadas por la ANC serán aprobadas en elecciones generales?; ¿la ANC podrá modificar cualquier artículo de la Constitución o tendrá que limitarse a capítulos y artículos específicos?; ¿quiénes y cómo reglamentarán el proceso?; ¿una vez terminadas las propuestas de modificaciones a la Carta Magna se someterá a elecciones generales para aprobarlas?
A favor
Se abre un espacio público de debate sobre ideas de país
Ciertos analistas políticos consideran que la convocatoria inaugura una nueva dimensión de construcción política, donde los agentes en confrontación, e incluso los ciudadanos no polarizados, deben pronunciarse a través de un proceso electoral que ofrece la oportunidad de dirimir diferencias, y cuyo espectro de participación promete ser amplio, pues contempla tanto la división sectorial como territorial de la nación.
Obliga a un planteamiento de propuestas y proyectos
Se propone un espacio para pensar soluciones que incluye: 1. búsqueda de la paz, 2. superación del carácter rentista de la economía, 3. darle carácter constitucional a las políticas sociales de misiones, 4. el avance del Estado de Bienestar Social, 5. defensa de la soberanía, 6. política exterior, 7. identidad cultural de la venezolanidad, 8. garantías de protección constitucional a los jóvenes, y 9. cambio climático y ecosocialismo.
Esto excluye únicamente a quienes apuestan por la violencia y la anomia.
Se invalida la matriz sobre el carácter autoritario del Gobierno
Ninguna dictadura dispone espacios y mecanismos para la consulta y el debate públicos. Esta realidad suscita la reflexión tanto en la opinión nacional como internacional. Según estiman algunos analistas, el llamado a elecciones generales, hecho insistentemente por gran parte de la oposición y por agentes internacionales, queda atendido y además demuestra el interés por buscar salidas democráticas a la coyuntura.
La medida es legítima y constitucional
La convocatoria se ha hecho bajo los lineamientos y rigores que exige la Constitución de la República. La medida se basa en los artículos: 347, que establece las posibilidades para generar un proceso de discusión sobre el marco legal y el Estado; 348, el cual señala las cuatro formas de hacerlo; y 349, que deja claro el hecho de que ningún poder constituido puede impedir el accionar de la ANC.
Es una oportunidad para renovar los liderazgos políticos
Tanto en las filas de la oposición como en las del chavismo hay cierto grado de descontento por parte del pueblo hacia sus líderes. La ANC supone una oportunidad para incorporar, desde las bases, nuevas figuras al gran tablero de la política nacional. Esto sería sano y es, incluso, muy necesario.
______________________
Por Julia Cardozo / Supuesto Negado