Assange no está solo: Anonymous y WikiLeaks prometen más filtraciones

Más filtraciones sobre proyectos secretos y escándalos bien archivados por diferentes Gobiernos del mundo, fue la promesa del movimiento de activistas informáticos Anonymous, si el periodista fundador de WikiLeaks, Julian Assange, no es liberado en las próximas horas por las autoridades de Reino Unido.

“Desde la CIA y el presidente de Estados Unidos, hasta los oficiales que sacaron a Assange de la Embajada [de Ecuador] para su arresto se han expuesto a sí mismos como enemigos del pueblo y es hora de que Anonymous actúe en consecuencia”, señaló el grupo de ‘hacktivistas’.

De acuerdo con el texto difundido por el movimiento, la hora de que Reino Unido y sus colaboradores conozcan la fuerza de Internet se encuentra muy cerca.

“Personas influyentes que representan a los Gobiernos de Reino Unido, EE.UU. y Ecuador han firmado este ataque sin precedentes contra el periodismo […] Cada una de las personas poderosas que hayan firmado esta orden debería estar temblando en sus botas, porque la fuerza de Internet está a punto de ser desatada sobre ellos”, añadió Anonymous.

La amenaza, toma relevancia en un escenario completamente desfavorable para el fundador de WikiLeaks, responsable de las filtraciones en 2010 de documentos clasificados −entre ellos cables militares y diplomáticos− que destaparon detalles escabrosos sobre las guerras de Afganistán e Irak, pues sus abogados temen que se enfrente a una condena de décadas.

Assange, cuya labor estuvo apoyada en un tiempo por el presidente Donald Trump, hoy se encuentra totalmente desprotegido ante la justicia estadounidense. El primer mandatario −que celebraba públicamente las filtraciones de WikiLeaks sobre Hillary Clinton y defendía la labor del periodista− se desmarcó de la plataforma.

Luego del arresto del fundador, Julian Assange, el 11 de abril en Londres, la plataforma WikiLeaks reveló miles de documentos, entre ellos archivos que revelan información clasificada sobre Afganistán, Irán, Kenia, Siria, Kosovo, el FBI, la CIA y el ejército de los Estados Unidos.

La extensa lista de archivos contiene audios, correos electrónicos, fotografías, documentos estatales secretos como un informe de lo que fue la III Reunión de Cancilleres de la Comunidad Suramericana, celebrada en Chile en noviembre de 2005.

Asimismo, se pueden encontrar diversos elementos sobre las fuerzas militares norteamericanas y los atentados del 11 de septiembre.

Por Andreina Ramos Ginés / Supuesto Negado