Bachelet condenó las sanciones, abogó por DD.HH y recomendó diálogo

La noche de este viernes concluyó su visita. Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DDHH), cerró su recorrido en el país en La Guaira, luego de sostener un encuentro con el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Aseveró que su oficina está dispuesta a trabajar en el diálogo incluyente y de respeto. “Las negociaciones pueden dar frutos, solo sin son inclusivas”, agregó.

Derechos Humanos

Durante su informe final, ofrecido a los medios de comunicación, Bachelet indicó que el Ejecutivo nacional se ha comprometido a trabajar para permitir un acceso más amplio a los distintos organismos de derechos humanos, incluyendo a los llamados relatores especiales.

La expresidenta chilena celebró la liberación de Gilber Caro, así como la liberación de Melvin Farías y Junior Rojas. Llamó a liberar a todas aquellas personas que se encuentran detenidas “por ejercer sus derechos civiles de forma pacífica”.

Mencionó, por ejemplo, la historia de un hombre que le explicó cómo su hermano fue presuntamente “torturado, humillado y asesinado por oficiales encapuchados de las FAES”.

“Me he comprometido en seguir abogando por la justicia para ellos, sea quienes sean los perpetradores (…) Es importante que haya justicia para ellos, sean del color que sean”, aseguró.

“Nuestra oficina vino aquí para indagar, para trabajar por la inclusión y el respeto de los derechos humanos”, aseguró la alta comisionada. También reveló que monitoreó las condiciones de detención de todos los dirigentes políticos.

Agregó: “Mi deseo era venir y escuchar a todos los sectores, para trabajar con ellos el respeto, en la protección de todos los derechos humanos. Durante mi visita me reuní con el presidente Nicolás Maduro, así como con otras autoridades del Estado, como el canciller, el ministro de Defensa, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente; también me reuní con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia. También me reuní con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó”.

Refirió que la oficina ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno venezolano para que permanezcan dos oficiales de derechos humanos en el país, a fin de monitorear la situación en esa materia.

Preocupada por sanciones

Resaltó con preocupación las consecuencias que representa el bloqueo impuesto por EE.UU. para la salud, la educación y la protección social del pueblo venezolano.

Así mismo, agradeció al Gobierno Bolivariano su invitación, cooperación y compromiso con la oficina y el equipo técnico que visitó la nación.

Señaló que seguirá trabajando para que los venezolanos que luchan por sus derechos, como líderes campesinos e indígenas, puedan alcanzar sus objetivos y el respeto que merecen.

La visita de Bachelet a Venezuela terminó este viernes, pero se comprometió a seguir evaluando la situación del país y a alcanzar que el Gobierno y la oposición logren dialogar por la paz de Venezuela. Anunció que el próximo martes emitirá un informe completo.

Por Nancy Mastronardi / Supuesto Negado