Más de 120 campesinos provenientes de ocho estados del país se encuentran desde hace siete días haciendo una toma pacífica de las instalaciones del Instituto Nacional de Tierras (Inti), en Caracas, exigiendo el cumplimiento de los compromisos hechos por el presidente Nicolás Maduro a la Marcha Campesina, hace casi un año.
Falcón, Portuguesa, Barinas, Mérida, Cojedes, Carabobo, Zulia y Guárico son las entidades que están representadas en la delegación, informó la vocera nacional de la Plataforma de Lucha Campesina, Eumary Henríquez.
“Hemos expresado nuestro descontento por los atropellos de los que han sido víctimas nuestros campesinos y la falta de respuesta, esperamos realizar otras acciones más contundentes en los próximos días, pero tenemos que llegar a consenso”, expresó la vocera, proveniente del estado Portuguesa.
La principal demanda del grupo es reclamar por los compromisos realizados por el presidente Maduro, que en agosto pasado recibió al movimiento campesino en el Palacio de Miraflores luego de su marcha hasta Caracas. A juicio de Henríquez, la palabra empeñada por el jefe de Estado no ha sido honrada.
Detalló que el grupo de campesinos realiza la acción reclamando “la palabra del presidente, la orden que él dio de entregar las tierras que fueron rescatas por el presidente Chávez, y que las tierras que están siendo trabajadas por los campesinos fueran entregadas a los campesinos. Nada de eso ha ocurrido. Se han resuelto casos, pero muy leves”.
Dijo que han sido recibidos por el presidente del Inti, Luis Soteldo, pero hasta el momento no han recibido soluciones concretas a sus planteamientos.
Caso Los Tramojos
Henríquez mencionó como caso emblemático de reciente atropello al movimiento campesino, el desalojo de 46 familias de la finca Los Tramojos, en el estado Guárico, luego de siete años de ocupación. El hecho ocurrió, de acuerdo con las declaraciones de la vocera, con la anuencia del gobernador de Guárico, Luis Vásquez, quien está aliado con el terrateniente.
“Ellos tenían siete años trabajando la tierra, entregada por el presidente Chávez. Ya están constituidos, hay una comunidad campesina allí, 46 familias, con bienhechurías agrarias, sus casas, tenían vaqueras, chiqueros, todo. Y todo eso fue demolido con la presencia de una jueza agraria, Margarita Salazar, el terrateniente José Elías Chirimelli y los órganos de seguridad del Estado”, puntualizó.
“Los hicieron firmar bajo caución que ellos estaban recibiendo una indemnización por eso, pero imagínate, tú ahí con una pistola ¿qué no haces?”, denunció la trabajadora, quien dijo que al desalojo se presentó el Faes, cuyos funcionarios afirmaron ser enviados por el gobernador de la entidad.
Dijo que esta acción trajo como tragedia colateral la muerte de un joven de esa comunidad, que fue arrollado mientras pastoreaba el ganado desalojado a orilla de la carretera.
“Tiraron casi 4.500 reses a la calle de las cuales se han muerto ya 480. Ellos en estos momentos se encuentran muy preocupados porque ya está subiendo el agua en Camaguán y donde las tenían resguardadas ya no pueden tenerlas. Así que o continúan así o van a pastorear el ganado a la orilla de la carretera”, contó.
Explicó que como opción, a las familias desalojadas se les han ofrecido predios a dos horas de Camaguán, pero son tierras pantanosas y no están aptas para ser trabajadas.
La propuesta de los campesinos es La Tormenta, con dos mil hectáreas de tierra que, detalló Henríquez, están ociosas y son administradas por el gobernador de Guárico, dado que las otras dos fincas disponibles de gran extensión son del mismo terrateniente que se atribuye la titularidad de Los Tramojos.
Henríquez también mencionó el caso de la finca La Victoria, en el estado Zulia, el cual también piden sea investigado.
Por Rosa Raydán / Supuesto Negado