Comité de afectados por apagones va al TSJ

Casi 33 mil fallas en un período menor a cuatro meses, que duplican todas las que se suscitaron durante el año 2018, es el saldo que dejaron los apagones de marzo en Venezuela (causados por ataques terroristas o por falta de mantenimiento) y que afectan a gran parte de la población del país.

Así lo asegura el Comité de Afectados por los Apagones, que además alertó al Ejecutivo nacional sobre el incumplimiento del Plan de distribución de Carga y la grave situación en la que se encuentra el estado Zulia, cuyo aparato productivo se encuentra en peligro de paralización por falta de energía eléctrica.

El Comité detalló que esta estadística también promete dejar muy atrás la del 2017, cuando se presentaron 18 mil 221 fallas durante todo el año.

La designación de dos nuevos ministros en estos cuatro meses desde el primer gran apagón ocurrido el pasado 7 de marzo poco ha sumado a la crisis eléctrica, pues ni siquiera se ha levantado el decreto de emergencia que obliga a las empresas a trabajar hasta las 2:00 de la tarde y a las escuelas a atender a los niños en turnos inventados que pueden influir negativamente en su aprendizaje.

Tampoco se ha concretado la supuesta reposición de electrodomésticos prometida por el Ejecutivo nacional el pasado 3 de abril. Luego de que se realizara el censo nacional a través del sistema Patria, nada se ha sabido de la iniciativa gubernamental que es la única esperanza para aquellos que perdieron sus equipos por las recurrentes fallas eléctricas que ha sufrido el país.

Ante esta situación, la asociación de afectados tiene previsto interponer una acción ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y solicitar ayuda internacional para que las familias afectadas puedan comprar de nuevo los electrodomésticos que perdieron.

Por Andreína Ramos Ginés / Supuesto Negado