“Los productos de PDVSA de las instalaciones de la refinería de Isla han sido confiscados, no tenemos forma de obtenerlos”, dijo Martina en una entrevista ofrecida a Reuters. El ministro no proporcionó detalles sobre el volumen y el valor de los productos confiscados en la refinería.
La medida fue tomada luego de que una corte de Curazao autorizara a la petrolera estadounidense a embargar 636 millones de dólares en activos de PDVSA, sin embargo, Conocophillips ya venía “presionando” a la estatal.
Desde la semana pasada Conoco ha venido tomando varios activos de PDVSA en el Caribe con la finalidad de hacer “cumplir el fallo” a su favor luego de ganar un litigio por 2.000 millones de dólares contra la estatal venezolana el pasado mes de abril.
Según reportes de prensa, los activos implicados se encuentran en Curazao, Bonaire y San Eustaquio.
El primer ministro de Curazao, Eugene Rhuggenaath, ya se mostraba preocupado por las acciones de Conoco, así lo informó en una entrevista ofrecida la semana pasada cuando solo se presumían las intenciones de la petrolera estadounidense.
“Somos conscientes de los riesgos potenciales”, dijo Rhuggenaath. “Una interrupción de la operación (de la refinería Isla) tendría un impacto devastador desde el punto de vista económico y social”.
Según Rhuggenaath, la refinería Isla aporta cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto de Curazao y suministra el combustible para la comunidad y las embarcaciones que arriban a la isla, por lo cual Curazao también se ve afectado por las medidas de Conocophillips.
La firma estadounidense apuntó en principio a las instalaciones de PDVSA en las islas de Bonaire y San Eustaquio, sin embargo, dichas instalaciones no le fueron suficiente para “obtener una compensación completa y justa por nuestras inversiones expropiadas en Venezuela”.
Estas acciones forzaron a PDVSA a desviar embarcaciones cargadas de crudo que venía siendo almacenado en esas islas, a su principal terminal en el país, además, las mismas pueden afectar las exportaciones a Estados Unidos, destino de un tercio del petróleo venezolano que representa 75% del flujo de caja del país con las mayores reservas de crudo.
Sobre las medidas de Conocophillips la estatal indicó que su interés es respetar “los procesos jurídicos acordados por ambas partes, asumiendo el compromiso de honrar las decisiones emanadas del laudo”, añadiendo que “PDVSA rechaza contundentemente las acciones adelantadas por la firma estadounidense ConocoPhillips, de tomar los activos, de la estatal petrolera venezolana en El Caribe”.
PDVSA hace hincapié en su preferencia en resolver por la vía “legal y pacífica” los asuntos legales que les competen a ambas partes.
______________________
Por Yonaski Moreno / Supuesto Negado