Con la llegada al poder de Nicolás Maduro, el conflicto se reinicia con episodios de cada vez mayor intensidad. El 13 de mayo de 2013, Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, da una rueda de prensa respondiendo al presidente Maduro, quien lo había acusado de bajar la producción. Ambos se reunieron en Miraflores al día siguiente, y, aunque Mendoza llamó “útil” a la reunión, el jefe de Estado condenó la actitud “altanera” del empresario. Entre Julio y septiembre de ese año, Polar amenazaría con que “si no se ajustaban los precios, la producción de la harina de maíz sería imposible”, incluso publicó un anuncio en el cual, básicamente, notificaba la interrupción de la producción.
Tras anuncios del Gobierno sobre ajustes de precios de la harina de maíz, la publicación fue retirada. Huelgas y paralización de plantas también se dieron ese año.
Durante 2015 continuó el duelo a través de los medios de comunicación, como en julio, cuando cuatro plantas de Polar anunciaron su paralización por falta de materia prima. En todo el periodo, la ofensiva publicitaria y mediática de Empresas Polar se ha intensificado.
La cuestión
El conflicto parece haber llegado a su clímax el 20 de abril de este año, cuando Polar comunicó que apenas tenía suficiente cebada para producir cerveza y malta hasta el 29 de ese mes. El 16 de mayo, fuentes de la planta Turmero y de la planta Chivacoa dijeron a los medios de comunicación que tenían materia prima para producir harina de maíz solo hasta finales de mayo. Con la emblemática planta de Los Cortijos cerrada, se han dado demostraciones a favor y en contra de la empresa por grupos de trabajadores.
La paralización de las plantas extiende el fantasma del desempleo, no solo sobre los empleados directos de Polar, sino sobre los franquiciados que distribuyen el vital líquido y a los que la empresa ha indicado que la responsabilidad de la paralización es del Gobierno que entrega divisas a la competidora de Polar (Regional), pero no a la empresa de Lorenzo Mendoza.
El Gobierno ha respondido a esas acusaciones indicando que Empresas Polar es un actor clave en la guerra económica, que le ha entregado las divisas a la empresa, pero que las mismas han sido desviadas, y que las caídas en la producción de Polar concuerdan con fechas claves como eventos electorales. En ese sentido, el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, señaló que las caídas de la producción coincidieron con el anuncio de la enfermedad de Hugo Chávez, las elecciones presidenciales de 2013, el inicio de las guarimbas, y el Decreto de Obama, y exigió a la empresa que rectificara su comportamiento.
Las perspectivas
Con la producción de cerveza parada, el costo del producto se ha incrementado constantemente. Polar parece confiar en el impacto psicológico y cultural de la desaparición de su cerveza, mientras la apuesta del Gobierno parece ser que otros productores llenen progresivamente el vacío dejado por los productos de Polar. Más amenazante es la perspectiva de que la paralización de las plantas de cerveza y malta sea un ensayo general para la paralización de la producción de harina de maíz.
Supuesto Negado.