Primero realizarán jornadas de divulgación sobre el cronograma, luego protagonizarán protestas y una serie de paros escalonados. Este es el plan de acción expuesto por sindicatos y organizaciones del sector educativo que buscan obtener reivindicaciones salariales y visibilizar la situación que vive el gremio en Venezuela.
La primera de las huelgas está prevista para el próximo jueves 9 de mayo y tendrá una duración de 24 horas. A partir de allí esperan realizar de forma constante asambleas en donde se debata la situación del país. De acuerdo con Raquel Figueroa, vocera de la Plataforma Unitaria Educativa, las actividades culminarán con un paro general en los distintos niveles de la educación.
“Para este 9 de mayo, todos los docentes del país tenemos previsto realizar una protesta nacional; los de Caracas nos vamos a concentrar en el Instituto Pedagógico, junto a docentes universitarios activos y jubilados de diferentes universidades públicas, cumpliendo con la memoria del Movimiento Luis Beltrán Prieto Figueroa, que señala que para que haya educación debe haber libertad y democracia. Nos toca dar la cara frente a esta situación crítica que se vive en el país, de la cual no escapamos los educadores”, expresó.
Todas las acciones impulsadas por los educadores están enmarcadas dentro de la fase final de la Operación Libertad que activó el diputado Juan Guaidó, para acelerar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
Por otra parte, los docentes denunciaron que son víctimas de amenazas y acciones de amedrentamiento. Expusieron el caso de un docente del estado Táchira cuya vivienda fue marcada con las iniciales del Ejercito de Liberación Nacional colombiano (ELN) y una cruz por su participación en actividades de protesta.
Por Andreína Ramos Ginés / Supuesto Negado