EEUU quiere aplicar la diplomacia de los portaaviones con Venezuela

Fernando Cutz, un especialista en Venezuela del Cohen Group que asistió a la reunión realizada el pasado 10 de abril en Washington para discutir la viabilidad de aplicar la fuerza militar para derrocar al presidente Nicolás Maduro, señaló que Estados Unidos estaría planteándose aplicar un bloqueo naval contra el país caribeño para agilizar la salida del jefe de Estado del poder.

De acuerdo con Cutz, este sería uno de los planes alternativos que estaría contemplando la administración de Donald Trump, para superar el fiasco que ha representado la estrategia Guaidó para los objetivos del gobierno estadounidense.

“No es posible una invasión, pero algo de baja intensidad, como un bloqueo naval, tal vez serviría para salir de esta situación de tablas”, dijo Cutz en una entrevista telefónica con el diario español La Vanguardia, en la que también enfatizó que esta opción ” sólo sería factible si hay apoyo de otros países”.

Esta no sería la primera vez que Venezuela enfrenta un bloqueo naval, entre diciembre de 1902 y febrero del año 1903 Reino Unido, Alemania e Italia optaron por esta medida para obligar a la nación latinoamericana a pagar las deudas contraídas con empresas de esos tres países.

En esta oportunidad, Washington no figuraba como promotor del bloqueo. Por el contrario, fungió como mediador entre las partes en conflictos, logrando con éxito un acuerdo que satisfizo a todas las partes.

Sin embargo, de ese episodio se extrajo la enmienda Roosevelt a la Doctrina Monroe, que se convirtió en una carta blanca para que Estados Unidos interviniera en cualquier país que amenazara sus intereses económicos, lo que evidentemente está aplicando esta nación en el caso de Venezuela.

Esta tesis cobra aún más fuerza luego de los ejercicios militares protagonizados por las fuerzas armadas de Estados Unidos en el Mar Mediterráneo, dónde el gobierno de Trump mostró parte de sus herramientas diplomáticas para acelerar la resolución de conflictos.

Como lo expuso su propio embajador en Rusia este miércoles, “Estados Unidos tiene 200 mil toneladas de diplomacia internacional” (refiriéndose al peso de sus portaaviones) preparadas para utilizarlas contra sus enemigos.

Dicha “diplomacia” sería la misma que utilizaron en su momento Jimmy Cárter contra Nicaragua en 1980 y Ronald Reagan contra Libia en 1986, cuando ya se comenzaba a gestar el ataque en contra del gobierno de Muamar Gadafi que finalmente acabaría con su asesinato 25 años después, el 23 de agosto de 2011.

Por Andreina Ramos Ginés / Supuesto Negado