Aunque el aumento de la migración venezolana es innegable y todo el mundo habla de ello, nadie sabe a ciencia cierta cuál es la cifra exacta de venezolanos que han salido fuera del país con miras a establecerse.
La cuestión tiene un inevitable tinte político y de allí que ante la falta de datos oficiales cada quien lance los suyos como aderezo a sus propios intereses. Incluso hay quienes discurren largamente sobre el asunto, sin molestarse en presentar dato alguno, así sea sin fuente.
Pero con la fecha límite que ha puesto la ANC con respecto a las elecciones presidenciales, la significación política de la emigración adquiere un nuevo matiz. ¿Cómo afectará el resultado electoral? ¿A quién favorece? ¿Es tal su magnitud que puede decidir los resultados?
Supuesto Negado hace análisis de algunos escenarios posibles.
¿Cuántos y quiénes migran?
En una nota publicada por El Nacional, que va directamente a la cuestión electoral, se afirma que la migración ha reducido en 10% los inscritos en el Registro Electoral. Los datos habrían sido suministrados por la consultora Delphos, y se traducen en una cifra de entre un millón y medio, y dos millones de votantes.
Además, afirma Félix Seijas, director de la encuestadora, la gran mayoría de los migrantes pertenecen a las clases media y alta, por lo que: “esos votos debilitan únicamente a la oposición”.
El experto aclara que aunque la migración no es el único factor de peso, sumado a los otros puede terminar por ser el factor determinante.
Tanto el director de la Súmate, Francisco Castro, como el del Centro de Estudios Políticos de la UCAB, Benigno Alarcón, consideran que el impacto será definitivo, aunque manejan cifras diferentes.
Un escenario interesante lo plantea el referido Castro cuando recuerda que en la contienda que disputaron Maduro y Capriles la diferencia fue apenas de 200 mil votos.
Por otro lado, a partir de un artículo publicado en el portal Misión Verdad se puede inferir que los resultados obtenidos en los dos últimos convites electorales (regionales y municipales) la oposición perdió por efecto de la migración un aproximado de entre 1 millón 600 mil votos y 2 millones 240 mil.
Migración: un factor más entre muchos que puede ser el decisivo
Si se examinan las ventajas y desventajas que tienen tanto gobierno como oposición en el proceso electoral por venir, quizás se puede decir que el chavismo tiene la ventaja política, mientras que la derecha cabalga sobre la crisis económica.
Así, el gobierno tiene las ventajas de haber tomado la iniciativa (se encuentra a la ofensiva), del impulso que le dan las tres elecciones ganadas consecutivamente, de contar con la maquinaria política aceitada, más aquellas que le confiere el hecho de ser gobierno.
Su principal desventaja, una grandísima, es la incapacidad para resolver la crisis económica a la que se suma la desmoralización que pueda causar la cada vez más abierta hostilidad de EE.UU y sus aliados.
Por su parte, la oposición se halla dividida, primero radicalmente entre un sector que desea participar y otro que no, y luego, por la disputa entre los múltiples y decididos aspirantes a candidato único, todos, por una u otra razón, desgastados.
Aunque existe la posibilidad, que no termina de concretarse, de que una figura con prestigio se lance, siendo el principal candidato Lorenzo Mendoza, esta esperanza se ve conjurada precisamente por la falta de unidad del liderazgo opositor.
A lo anterior se suma la desmoralización de las bases opositoras, en particular de la militancia, pero también de los sectores que en algún momento pudieron ver con simpatía uno u otro líder de la derecha.
De hecho, la migración sifrina refleja, en parte, la decepción y casi total ausencia de entusiasmo que siente ante la capacidad del liderazgo opositor para cambiar la situación política.
Como ya se dijo, y en realidad es sabido por todo el mundo, la principal ventaja de la oposición está en la situación económica, pero el problema es precisamente la incapacidad que tiene para transformarse en una opción política.
Entonces, parece más o menos evidente que el aumento de la migración puede tener un efecto definitorio, sobre todo en la medida en que la oposición no logre unificar su candidatura, superar las múltiples divisiones que la aquejan, y la apatía de sus militantes y de la gente en general.
____________________
Por Julia Cardozo / Supuesto Negado