Cuando el ministro de Exteriores de España, Josep Borrell, anunció que plantearía ante sus homólogos europeos apostar por el diálogo en lugar de las sanciones como vía para enfrentar la crisis que atraviesa Venezuela, la opinión pública quedó estupefacta, pues, esto significa un giro radical en la política que durante el mandato de Mariano Rajoy, tuvo España sobre Venezuela.
La nueva vía, propuesta desde el Gobierno de Pedro Sánchez, abandonaría la estrategia seguida por Rajoy, quien impulsó el castigo diplomático de la Unión Europea (UE) contra Venezuela; y la línea defendida por la administración de Trump.
España ya dejaba ver sus intenciones con la visita a Caracas realizada por Juan Pablo de la Iglesia, su secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, donde se reunió con representantes del Gobierno venezolano y de la oposición, reseñó Europa Press.
Además, tras asistir el pasado junio a su primera reunión de ministros de Exteriores de la UE, Borrell ya señalaba que “el nuevo Gobierno español va a poner más énfasis en la necesidad de encontrar soluciones políticas a la situación en Venezuela que no se van a resolver únicamente a base de sanciones”, expone El País.
Sin embargo, la UE no fungiría como mediadora en ese diálogo, la idea plantea acompañar el proceso en caso de que inicie.
¿Qué se dijo en el consejo de ministros de Asuntos Exteriores y Política de seguridad de la UE?
Tras el pronunciamiento de Borrell, la reunión celebrada este lunes en Luxemburgo estaba cargada de expectativas e incertidumbres.
Al respecto, la alta representante de la Unión Europea Federica Mogherini, declaró que la UE no va a “aligerar la posición sobre Venezuela”, sin embargo, no descartó las intenciones del bloque de facilitar un proceso político en el país.
“Vamos a explorar las posibilidades de establecer un grupo de contacto a ver si hay condiciones para facilitar un proceso político para una solución democrática”, dijo la diplomática.
¿Cómo quedarían las sanciones contra Venezuela?
Una de las primeras preguntas que surgieron tras el pronunciamiento de Borrell fue “¿se eliminarán las sanciones de la UE contra Venezuela?, la respuesta, de la mano del mismo Borrell, fue casi inmediata: “nadie ha hablado de retirar las sanciones”, sino de “intentar explorar las vías para facilitar el diálogo”.
El pasado mes de junio, desde Bruselas, el bloque sancionó a 11 funcionarios venezolanos tras las elecciones en las que Nicolás Maduro resultó electo presidente. Las medidas aplicables a los sancionados constan de inmovilización de fondos y recursos económicos, además de no poder viajar a la UE.
__________________________
Por Yonaski Moreno / Supuesto Negado