Faes desaloja a campesinos que tomaron el Inti exigiendo restitución de predios

Movimientos populares denunciaron que este martes, con la acción del Faes y de la Comisión antidrogas de la PNB, fueron desalojados de la sede del Inti, en Caracas, los representantes del movimiento campesino que desde hace 22 días realizaban una toma pacífica en las instalaciones de la citada institución.

En el operativo fueron detenidos dos miembros de la Plataforma de Lucha Campesina: José Candelario Pérez Blanco (C.I. 21.279.372) y Eulalio Esqueda (C.I.8.196.896), del predio La Ventana en el estado Guárico, quienes fueron liberados a las pocas horas de la redada.

Con videos y fotografías difundidas en redes sociales y a través de cadenas de mensajería instantánea, colectivos populares como La Minka, el movimiento comunicacional El Panfletario y la propia Plataforma de Lucha Campesina, los participantes de la toma denunciaron que el desalojo se hizo contraviniendo las conversaciones que se llevaban a cabo con el presidente del Inti, Luis Soteldo, con quien mantenían mesas de trabajo.

A través de las redes sociales se difundió la noticia que los dos detenidos estaban solicitados luego de ser denunciados en Caracas por el presunto dueño del fundo La Ventana, en Guárico, quien hace seis semanas realizó un desalojo violento de campesinos en el predio, a lo cual tanto Pérez como Esqueda se resistieron.

Ante la acción, los representantes del movimiento –los mismos que hace un año se reunieron con el presidente Nicolás Maduro luego de llegar a Caracas a pie con la Marcha Campesina-  exigen la destitución de Soteldo al frente del organismo, cuya principal misión es apoyar la labor de los trabajadores del agro.

Los tomistas también denunciaron a través de la red Twitter que el jefe de seguridad del Inti intentó infiltrarse en las acciones pacíficas de la toma para provocar violencia y de esa forma precipitar un desenlace forzoso del campamento y la criminalización de sus participantes.

La toma por parte del movimiento campesino comenzó como una acción para reclamar los compromisos adquiridos por el Inti y el presidente Maduro luego de la Marcha Campesina. Estaban presentes representantes de los estados Falcón, Portuguesa, Barinas, Mérida, Cojedes, Carabobo, Zulia y Guárico. Así lo afirmó en entrevista con Supuesto Negado la vocera nacional de la Plataforma de Lucha Campesina, Eumary Henríquez, el pasado 2 de julio.

Este caso de criminalización de movimientos populares chavistas y de actuación dudosa de los cuerpos de seguridad del Estado, se le suma el ocurrido días atrás en el estado Carabobo con el profesor de la Misión Sucre y trabajador del diario Ciudad Valencia José Ramón Rodríguez, quien fue detenido por presuntamente portar material explosivo.

Al igual que en el caso de los campesinos detenidos, Rodríguez fue liberado a las pocas horas luego de una fuerte movilización popular.

Mucho ruido en las redes

Más allá de las denuncias, las redes sociales se inundaron de mensajes en solidaridad con el movimiento campesino que proclama su carácter chavista pero que al mismo tiempo fustiga a los funcionarios que encabezan las instituciones relacionadas con el agro.

“Estas acciones conectadas entre sí demuestran que no se trata de sucesos aislados, hay una política de alianzas entre el Ministerio de Agricultura y viejos terratenientes, que hacen uso de fuerzas de seguridad para perseguir y amedrentar a los campesinos”, difundió Manuel Azuaje (@Manuelfilosofia), quien en un hilo de Twitter dio detalles sobre el caso de los dos detenidos.

Luis Ramón Peña (@luisramonpe), por su parte, opinó: “Este acto cobarde contra nuestros campesinos es inaceptable, quien patea al pueblo del campo no tiene principios revolucionarios, es lamentable que el Inti este tomado por falsos progresistas”.

Lo propio hizo José Solorzano (@MinkaYoda), quien manifestó a través de la misma red social: “Compañeros detenidos de @LUCHA_CAMPESINA  ya liberados gracias  a las fuerzas del movimiento popular. Fuera @LuiSoteldoPapel del INTI, tierra para los campesinos, no más latifundio. La lucha no se dispersa, vamos pueblo carajo”.


Por Rosa Raydán / Supuesto Negado