EL FEMINICIDIO TAMBIÉN PERSIGUE A LAS VENEZOLANAS EN EL EXTERIOR

En los últimos meses las venezolanas en el extranjero han sido blanco de ataques cargados de violencia que han logrado borrar la sonrisa de las mujeres más bellas del mundo.

El pasado sábado, Colombia fue escenario del asesinato de dos venezolanas; Maribella Guerrero Sánchez, comerciante de 39 años de edad, se encontraba en un billar en el Norte de Santander con familiares y amigos cuando un hombre armado se le acercó y sin mediar palabras le disparó al menos seis veces ocasionándole la muerte. Esa misma noche Nancy Arlenys Quiroz Aguilar, de 22 años de edad perdió la vida a manos de un cliente del prostíbulo donde trabajaba, la muchacha fue encontrada tirada en la habitación con múltiples disparos.

Las autoridades locales han proporcionado poca información sobre ambos crímenes, sobre Quiroz, afirmaron que “las verificaciones preliminares indican que el hecho puede estar motivado por una relación sentimental”, sin embargo, no se tiene pista alguna del paradero de quien cometió el asesinato.

Si bien estos han sido los casos más recientes, no han sido los únicos, en los últimos meses se han contabilizado al menos otras cuatro víctimas en el marco de una ola de feminicidios desatada en México.

Kenny, una “acompañante” de 26 años de edad dejó el mundo de forma lenta, dolorosa y macabra, pues la joven que anunciaba sus servicios a través de una página web fue violada, torturada, desfigurada y asesinada, según informes policiales. Su cuerpo fue hallado calcinado en un callejón del municipio de Escatepec cercano a México D.F.

Por su parte, Génesis Uliannys quien se anunciaba en el mismo sitio web que Kenny, murió apuñalada y tenía una cuerda en el cuello con la que fue estrangulada, tenía cortes en el abdomen y en el cuello, así como signos de tortura, fue hallada en un hotel al igual que Wendy Vaneska.

Adriana Escalona, otra venezolana dedicada a la misma faena, fue asesinada a tiros mientras salía de una discoteca en el estado norteño de Nuevo León.

Todas venezolanas, y a excepción de Maribella Guerrero Sánchez, todas se dedicaban al mismo oficio. La brutalidad con la que se han perpetrado los asesinatos deja en evidencia que los crímenes han estado cargados de ensañamiento hacia las víctimas y un gran odio.

Feminicidios quedan impunes

Pese a lo escandaloso de la situación ninguna figura perteneciente al Gobierno –ni en Colombia, ni en México– se ha pronunciado sobre estos casos. Tampoco se ha arrestado a ningún sospechoso, todos los casos han quedado impunes hasta el momento.

Nada raro en México, donde entre 2004 y 2016 fueron asesinadas 26.266 mujeres, de las cuales 34% podrían ser catalogadas como feminicidios, es decir, que fueron victimadas por el solo hecho de ser mujeres, según la organización Data Cívica.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), denunció que en el país azteca no se investigan los casos de feminicidio, “el subregistro y la falta de investigación de muchos casos, que son investigados por otras causales, deriva no sólo en la disminución de su importancia sino en la impunidad y prevalencia”, advirtieron.

De acuerdo a datos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 95% de los casos originados en México quedan en la impunidad. Además, “en varias entidades del país el asesinato de mujeres es 15 veces más alto que el promedio mundial”.

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TTP) ha reseñado que el estado mexicano, a través de una compleja forma de simulación, incumple con garantizar las obligaciones mínimas e inmediatas para que las mujeres disfruten una vida libre de violencia, por lo que no es de extrañar el ascenso en la tasa de asesinatos de mujeres en ese país.

Por su parte, en el país vecino la impunidad reina a su antojo. Para 2016, la Fiscalía reveló que de 34.571 procesos relacionados con feminicidio, sólo se han presentado 3.658 condenas, estimando una impunidad del 90% y desde entonces los casos no hacen más que aumentar. El Observatorio Feminicidios Colombia reportó en su informe de enero 2018 que hubo un aumento del 64% de los casos de feminicidio respecto a 2016.

Este año, ha reportado un aumento de 3 feminicidios respecto a 2017 manteniéndose la tendencia en alza del número de mujeres asesinadas.

__________________________

Por Yonaski Moreno / Supuesto Negado