Un diario colombiano asegura que el presidente Iván Duque habría falseado al menos una de las fotos que entregó a las Naciones Unidas y que, según el mandatario, demostraría cómo desde Venezuela se ampara y se permite la presencia y reclutamiento de niños por parte de grupos armados irregulares.
El diario El Colombiano asegura que una de las fotos presentadas por el presidente Iván Duque ante la 74 Asamblea General de la ONU sobre la presunta presencia de guerilleros del ELN en una escuela en el estado Táchira no fue tomada en Venezuela, sino en Colombia.
En un trino en su cuenta en Twitter, este medio de comunicación asegura que el presidente de su país “se equivocó”, pues las fotografías, que forman parte de un pliego que entregó al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, fueron entregadas a ellos por la inteligencia colombiana en 2015, y tomadas en prácticas de reclutamiento del ELN en El Tambo, Cauca.
#EXCLUSIVO | El presidente @IvanDuque se equivocó. Esta foto no fue tomada en Venezuela, fue tomada en Colombia. https://t.co/68UuuEuxXz
— El Colombiano (@elcolombiano) September 26, 2019
“La imagen correspondería a las prácticas de reclutamiento que realizó el ELN en El Tambo, Cauca, y que fueron entregadas a EL COLOMBIANO por Inteligencia Militar en el 2015″, continúa el diario en una nota colgada en su sitio en Internet.
El pasado miércoles, el presidente de Colombia, Iván Duque, usó el tiempo de exposición de su país, que atraviesa una grave crisis económica, asesinato de líderes sociales y con el rearme de una fracción de las FARC en puertas tras el fracaso de los acuerdos de paz, para denunciar a Venezuela por su supuesta cooperación y cobijo a grupos armados ilegales y la amenaza que ello representa para la región.
Desde hace varias semanas, el Gobierno de Colombia inició, junto al sector opositor que apoya al diputado Juan Guaidó, unas serie de declaraciones en las que acusaban a Caracas de ser colaboracionista y prestar su territorio a grupos armados al margen de la ley.
Con este mismo argumento, el país fue llevado al Órgano de Consulta del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de la OEA, que aprobó una serie de “sanciones” contra Venezuela, que implica la persecución de personas (arresto y procesamiento jurídico) que sean consideradas funcionarios o exfuncionarios de alto nivel o empresas que tengan relación con el Gobierno nacional.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro había protestado por estos señalamientos, y aseguró que Bogotá no había presentado prueba alguna de ello. Ahora que las presentó, por lo menos una de ellas, pareciera no ser cierta.
“La mentiras de Duque”
Cuando el presidente Iván Duque cumplió 100 días sentado en la silla de la Casa de Nariño, algunos portales informativos colombianos y canales de Youtube, le dedicaron artículos sobre el incumplimiento de sus promesas de campaña.
Aumento del IVA a 18 por ciento, el gravamen para todos los productos de la canasta básica, no más corrupción, gastos suntuosos de la administración anterior, entre otros temas, son criticados por la prensa colombiana, que asegura que Iván Duque mintió al país.
Por Maya Monasterios Vitols / Supuesto Negado