Seis venezolanos alzaron el icónico gramófono de los premios Grammy Latinos en su 20ª edición realizada la noche de este 14 de noviembre en el MGM de la ciudad de Las Vegas.
El primero en recibir la estatuilla fue el venezolano Juan Delgado en la categoría Mejor Álbum Cristiano.
A Delgado lo siguió Rodner Padilla, bajista de C4 Trío, para alzar el galardón en la categoría Mejor Arreglo por su trabajo en el tema “Sirena”, del álbum Tiempo Al Tiempo del salsero nicaragüense Luis Enrique.
“Tocámela” de Los Amigos Invisibles en la categoría Mejor Canción Alternativa, fue el tercer Grammy Latino levantado por unos venezolanos, “Como dice la canción, hay que tocarse. Hagan el amor y no la guerra” expresó el vocalista de la agrupación, Julio Briceño.
El cuarto Grammy lo recibió la agrupación C4 Trío como Mejor Álbum Folklórico con Tiempo al Tiempo. “Le dedico el premio a mi país que lucha por su libertad y a todas las familias venezolanas que se han visto urgidos por salir de su país”.
El premio a Mejor Nuevo Artista también fue para una venezolana, la vocalista margariteña Nella Rojas, fue quien alzó el quinto galardón para los criollos en la gala musical realizada en Las Vegas.
El sexto galardón reconoció el trabajo de producción realizado por la venezolana Linda Briceño como productora del álbum Balance del pianista uruguayo Gustavo Casenave.
“En Chile torturan, matan y violan”
Ante el lente de cientos de medios internacionales, la cantante chilena Mon Laferte abrió su vestido y dejó su pecho al aire con un mensaje contundente: “En Chile torturan, matan y violan”, la fémina también llevaba un pañuelo verde, símbolo de las campañas para la legalización del aborto.
La cantante había contado antes al diario El País de España lo que sucedía el martes en Santiago: “Entraron a una zona de la ciudad. Están yendo directo a las poblaciones, la policía y el Estado son muy violentos”. “Sinceramente, me planteé mucho no venir. Yo aquí con mi vestido… Pero luego pensé: tengo que ir porque ahí puedo hablar por la gente que no puede hablar”.
Al levantar su estatuilla, como Mejor Álbum de Música Alternativa por su disco Norma, la cantante continuó su protesta leyendo una décima que le dio la cantora chilena La Chinganera “Chile me dueles por dentro… Chile al son de la injusticia, la bota de la milicia, la bala del que no escucha, no detendrá nuestra lucha hasta que se haga justicia”.
Por Taj-mahal Genavi/ Supuesto Negado