En la declaración final del encuentro, el Grupo de Lima exhortó sobre todo a China, Cuba, Rusia y Turquía a sumarse a este proceso “por el impacto negativo” que su apoyo a Maduro supuestamente causa a Latinoamérica.
Asimismo, invitó a los Estados que integran el Grupo Internacional de Contacto, como México, Uruguay y Bolivia, a profundizar el proceso de convergencia con el Grupo de Lima para exigir la celebración de nuevas elecciones en Venezuela.
En el comunicado, también abogaron porque se abandone el diálogo con el actual Gobierno venezolano como estrategia y que se siga una ruta firme hacia lo que ellos han denominado el cese de la usurpación.
El bloque de países considera que Maduro “ha demostrado no tener voluntad de diálogo”, a pesar de las más de 400 invitaciones al debate que ha hecho el Jefe de Estado desde su llegada al poder en 2014.
Por otra parte, rechazaron cualquier amenaza o curso de acción que implique una intervención militar en Venezuela. El grupo condenó la injerencia extranjera en ese país y demandó “el retiro inmediato de los servicios de inteligencia, seguridad y fuerzas militares que se han desplegado sin amparo en la Constitución venezolana”, refiriéndose a los oficiales rusos que recientemente arribaron a la nación caribeña.
El documento contó con el aval de los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie; Brasil, Ernesto Araújo; Canadá, Christya Freeland; Chile, Roberto Ampuero; Colombia, Carlos Holmes Trujillo; Costa Rica, Manuel Ventura, y Perú, Néstor Popolizio.
________________________________
Por Andreina Ramos Ginés / Supuesto Negado