El diputado Juan Guaidó admitió que los militares que desertaron en febrero pasado y se encuentran en Colombia, han tenido que ser atendidos incluso por fundaciones caritativas, ante la falta de pago y atención por parte de su “Gobierno”.
“Ha habido varios mecanismos para atenderlos: con Acnur, con la cancillería y el Gobierno de Colombia, con fundaciones. Cada 15 días más o menos había un grupo que lo iban a desalojar y era por falta de pago, eso hay que reconocerlo. Gracias a las fundaciones se iba logrando la manutención”.
De acuerdo a su versión, una vez “cese la usurpación” estos oficiales serán reincorporados a su rango y conservarán su antigüedad dentro de las FANB.
Militares activos en Operación Libertad
El diputado Juan Guaidó aseguró que entre 80 y 85 por ciento de los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) están descontentos con el actual Gobierno y garantizó que tiene a miembros activos trabajando en su “Operación Libertad”.
“Algunos siguen en puestos de comando, algunos siguen trabajando de cara a la Operación Libertad”, dijo Guaidó al medio Crónica Uno, y agregó que “todos” están esperando “ponerse del lado de la Constitución” y lograr el “cese de la usurpación”, todo enmarcado en la carta magna, que para los militares “es un elemento central”.
Sobre los efectivos de la FANB que apoyaron su intento de golpe de Estado el pasado 30 de abril, garantizó que todos se encuentran “a reguardo”, bien sea en embajadas en Caracas o, incluso, en el extranjero.
“Nuestros militares que se pusieron del lado de la Constitución están a resguardo en distintas embajadas en Caracas. Por normativa de las embajadas, lo mantenemos bajo perfil porque vivimos en dictadura. Algunos han logrado salir del país. Lo más importante es que todos los que participaron el 30 de abril están a resguardo”, sostuvo.
Diálogo en Oslo
Con respecto al diálogo en el que participa la oposición en Oslo, Juan Guaidó dijo que esta mesa no debe ser vista como un “tema aislado” pues actores internacionales como el Grupo de Lima, el Grupo Internacional de Contacto y las acciones individuales de Gobiernos “son parte de una solución real al conflicto venezolano”.
Además, aseguró que “nadie cree en Maduro”, a quien catalogó como “pichón de dictador”, pese a haber enviado a voceros a los diálogos de Noruega.
“Evidentemente nadie cree en Maduro o en la dictadura ni mucho menos en su buena fe. Nadie cree que mañana se van a despertar con una epifanía dándose cuenta de que destruyeron al país, de que generaron la mayor crisis humanitaria de la región y que estamos camino a una catástrofe humanitaria. No creemos en el régimen y menos en la buena intención del neodictador o del pichón de dictador”.
Por Maya Monasterios Vitols / Supuesto Negado