A pesar de los intentos de la derecha internacional de aislar a Venezuela, representados entre otras manifestaciones con los recientes pronunciamientos del Grupo de Lima, el próximo 10 de enero el presidente Nicolás Maduro contará con el apoyo y la compañía de aliados y amigos quienes respaldan la soberanía venezolana.
Durante la primera semana del año se han ido anunciando los representantes internacionales que asistirán a los actos de la toma de posesión presidencial. Estos son algunos de ellos.
Bolivia
El Gobierno de Bolivia fue uno de los primeros en confirmar su asistencia a los actos que tendrán lugar en el Tribunal Supremo de Justicia, a las 10:00 a.m. El encargado de confirmar la asistencia fue su canciller, Diego Pary, quien afirmó a través del contacto radial con un programa de la emisora Red Patria Nueva, el pasado 7 de enero: “El Presidente Morales, acompañado por mi persona, viajaremos a la ciudad de Caracas el día 9 de enero”.
Según detalló el canciller Pary la agenda de esta visita presidencial incluye la asistencia al acto de entrega del honoris causa al Jefe de Estado boliviano. “Se le dará el nombramiento honoris causa por una asociación de universidades quienes harán entrega de esta importante distinción el día nueve a las cinco de la tarde”, informó Pary.
Cuba
La delegación de la mayor de las Antillas, que acompañará al Gobierno venezolano en los actos de este 10 de enero, estará encabezada por el primer mandatario cubano Miguel Díaz Canel. Así lo informó el Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en el programa Mesa redonda, transmitido por la Televisión Cubana, para luego reiterarlo a través de la red social Twitter @BrunoRguezP
El presidente @DiazCanelB viajará en los próximos días a #Caracas presidiendo la delegación cubana que asistirá a la toma de posesión del compañero @NicolasMaduro. #Cuba reitera su apoyo a #Venezuela y a su gobierno legítimamente electo.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) January 8, 2019
México
Luego de que el Gobierno del presidente mexicano, Manuel Lopez Obrador, se negará a firmar la declaración del Grupo de Lima, y que el propio primer mandatario azteca pidiera por la no injerencia en asuntos internos de otros países, se pudo conocer que el representante del país norteamericano que asistirá a los actos de investidura del presidente Maduro será el encargado de negocios de la embajada de México en Venezuela, Juan Manuel Nungaray.
La información se dio a conocer a través de un comunicado oficial de la Cancillería mexicana, firmado por el subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes. En el mismo se comunica la imposibilidad del Canciller, Marcelo Ebrard, de acudir a la toma de posesión, que tendrá lugar el jueves 10 de enero.
“Le informo que debido a la celebración de la XXX Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, que se llevará a cabo del 7 al 11 de enero, se ha designado a Juan Manuel Nungaray, encargado de Negocios de la Embajada de México en Venezuela, para asistir en representación del Gobierno a dicha ceremonia”, se destacó en el texto.
Turquía
Otro de los gobiernos amigos que confirmó su asistencia a los actos de investidura presidencial de este 10 de enero fue el de Turquía. El pasado lunes el presidente Nicolás Maduro, informó haber recibido una llamada telefónica de su homólogo de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, quien le confirmó la asistencia de su vicepresidente, Fuat Oktay, a la toma de posesión presidencial.
Explicó el primer mandatario nacional que su homólogo del país eurasiático, en nombre del pueblo y Gobierno de Turquía, felicitó nuevamente al mandatario venezolano por su reelección presidencial, y extendió su agradecimiento por la invitación a la toma de posesión.
China
El pasado 8 de enero el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, fue el encargado de recibir, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, a su homólogo de la República Popular China, Han Changfu, arribó este martes a Venezuela para participar en el acto de juramentación del presidente reelecto Nicolás Maduro.
Otros Invitados
También este martes arribó a la República Bolivariana de Venezuela el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, con la intención de participar en los actos protocolares de la toma de posesión del reelecto presidente venezolano.
Barkindo fue recibido en el aeropuerto de Maiquetía por el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Manuel Quevedo, quien recientemente asumió la presidencia de la Conferencia Ministerial de la OPEP.
Al momento del cierre de esta nota la cancillería venezolana aún no ha confirmado la lista completa de invitados a la investidura presidencial del 10 de enero, y aun se espera la confirmación de asistencia de representantes de países como Rusia y Uruguay, entre otros.
__________________________
Por María Alejandra Alvarado / Supuesto Negado