Argumentos a favor y en contra de reducir la burocracia en un rifirrafe espeluznantemente veloz. Tan rápido como tu lectura.
A favor |
En contra |
La burocracia se ha incrementado en más de 100% desde 1998 ¡¡tenemos 2.5 millones de funcionarios públicos!!… ¿qué locura es esa?… | Proporcionalmente hay muchos países con más burocracia. El problema no es cuántos funcionarios hay sino cuántos son necesarios. |
Exactamente, ¿cuánto dinero de la República se está gastando en gente que no trabaja o que está en sus cargos por clientelismo? | Ese es el argumento neoliberal de siempre para justificar los recortes en el sector público, y el descenso del gasto social. |
Neoliberal un carajo. El mismo burocratismo de siempre agarró el neoliberalismo como excusa para sus intereses. A él, que no acepta que la burocracia crezca y gaste infinitamente, le dicen neoliberal. | Entonces el problema es otro: el burocratismo, el despilfarro de recursos, los procesos enrevesados, no la reducción del sector público en sí. |
Es que atender todos esos problemas lleva a la reducción del sector público: el exceso de funcionarios es algo bien conocido, eso sin hablar de la corrupción a todo nivel. | Pero eso es algo distinto del recorte del sector público, que es decir: tenemos que gastar X cantidad de dinero solamente, así que vamos a despedir a Y cantidad de gente. La corrupción es otro tema. |
No es otro tema, muchas contrataciones se hacen por clientelismo, y el clientelismo no es una mentira neoliberal. | Ya el Estado tiene mecanismos para actuar contra el clientelismo, además, no es tan sencillo saber cuándo una contratación se ha hecho por eso. |
Pues esos mecanismos no funcionan. La burocracia no se va a controlar a sí misma, tiene que hacerlo la ciudadanía o la gente. | Aun si eso fuera así, tienes que pensar en la complicidad de la gente con la corrupción y el burocratismo: ¿O es que los reposeros y raspacupos no son ciudadanos? |
Eso es cierto, pero no es una excusa para este estado de cosas ¿Cuánto dinero que puede gastarse en hospitales se gasta en viáticos de directivos y salarios de gente que no hace nada? | Yo no estoy excusando eso, podríamos usar nuestros recursos mejor, y el burocratismo y la corrupción nos hacen daño, pero tu estás hablando de algo que, en la práctica, son despidos masivos. |
Habla con cualquier funcionario honesto y te va a decir que la mayoría de la gente en su oficina no trabaja y que el esfuerzo recae en unos pocos.
Los despidos son inevitables y son justos. |
Yo también he oído eso y lo he vivido. Pero entonces el problema no es solo botar a los flojos, es contratar gente que sirva. |
Yo creo que eso es otro indicador de lo que ya sabemos: podemos funcionar con mucha menos gente. | Es lo más seguro, pero eso tendría que ser un proceso dado racionalmente en varios años y no con esas olas de despidos que le gustan a los neoliberales. |
Otra vez con eso. Yo no creo que tengamos el tiempo para eso y necesitamos el dinero que se está perdiendo en esa gente. | ¿Perdiendo? El salario de todos esos funcionarios públicos no solo sostiene a sus familias sino que va al sector privado de la economía donde permite pagar salarios. |
…entonces tu posición es que botar a gente inútil disminuye la “demanda agregada”. No importa como lo pongas, en este punto ya no puedes evitar cortar gastos. | No, mi posición es que hay que reemplazar a los inútiles con gente que trabaje, sacar a los directivos corruptos y evitar políticas que hagan contraer la economía. |