• INICIO
  • PURA POLÍTICA
  • CHAVISMO Y SIFRINAJE
  • MILLENIALS
  • MIGRACIÓN
  • PROCRASTINANDO
Buscar
Supuesto Negado
<
  • INICIO
  • PURA POLÍTICA
  • CHAVISMO Y SIFRINAJE
  • MILLENIALS
  • MIGRACIÓN
  • PROCRASTINANDO
Inicio Pura política Gobierno y oposición ¿Se muda o no el diálogo de Noruega a Suecia?
  • Pura política
  • Gobierno y oposición

¿Se muda o no el diálogo de Noruega a Suecia?

14 junio, 2019

Desde el pasado jueves, medios de comunicación nacionales, internacionales y voceros de oposición han estado corriendo la voz de la supuesta “mudanza” del diálogo entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición de Noruega a Estocolmo, Suecia.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, la primera en difundir el tema, el gobierno de Suecia emitió un comunicado este viernes (publicado por el embajador de Francia en Venezuela Romain Nadal en Twitter), donde asegura que está organizando una reunión en Estocolmo con algunos actores internacionales para “promover una solución pacífica, política y democrática para el conflicto venezolano”.

Declaración de Suecia «El Gobierno sueco ha organizado una reunión en Estocolmo con algunos actores internacionales clave en apoyo de los esfuerzos actuales para promover con urgencia una solución pacífica, política y democrática a la crisis en Venezuela» https://t.co/uh3UzG8RyV

— Romain Nadal (@NadalDiplo) 14 de junio de 2019

Ese mismo medio de comunicación internacional informó que ya se dio un primer encuentro entre diplomáticos de Rusia, la Unión Europea y el Grupo de Lima “para hablar sobre Venezuela”. Ninguno de los tres invitados ha confirmado tal encuentro.
Ahora bien, en el texto del gobierno sueco no hay detalles sobre quiénes son los actores que participarán en este presunto encuentro.

La agencia AP informó también que un diplomático europeo (el cual no es identificado en la nota) dijo que entre los asistentes se encuentran representantes de la ONU, el Vaticano, Cuba y la UE. También dijo que la Casa Blanca se unirá a la reunión en la capital sueca, “pero un funcionario estadounidense, con conocimiento de las conversaciones, señaló que Estados Unidos no estaba participando”, reseñó la agencia de noticias antes citada.

Ese mismo diplomático declaró a AP que “las conversaciones en Estocolmo son para reforzar el diálogo en Noruega”.

Agregó: “Todas las partes sienten la necesidad de mantener la mayor discreción posible debido a que la mediación pasa por una etapa delicada”.

Otras voces y silencios

Stephane Dujarric, portavoz de la ONU, expresó: “Apoyamos cualquier esfuerzo que intente reunir a las partes y trate de abrir un diálogo que conduzca a una solución política”.
Posteriormente, la Organización de Naciones Unidas aseveró en otro comunicado que no participará en tal reunión de Suecia, reportó el medio digital Efecto Cocuyo.

Desde el jueves, en la red social Twitter, Guaidó, representante de la oposición venezolana, está diciendo que “el diálogo se muda a Estocolmo”. A esta oración le agregó que la salida de Maduro de la Presidencia tiene que estar en cualquier mesa de diálogo.

La versión de la mudanza del diálogo también la publicaron medios como Globovisión, @ReporteYa, El Pitazo, El Nacional, la agencia española EFE, entre otros.

En cambio, Analítica y Efecto Cocuyo no lo llaman diálogo, sino una reunión para hablar sobre la crisis en Venezuela.

Sobre los participantes, el portal Panam Post indica que algunos rostros identificados en Estocolmo son los de Alexander Shchetinin, director del Departamento para América Latina de la Cancillería rusa, y el excanciller uruguayo y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, quien también es el representante del Grupo de Contacto de la UE para Venezuela.

Ahora bien, ni el presidente Nicolás Maduro, ni el canciller Jorge Arreaza, ni los demás miembros del Gobierno involucrados en la mesa de diálogo de Noruega (Héctor Rodríguez y Jorge Rodríguez) han confirmado esta información. Ningún vocero del Palacio de Miraflores ha afirmado que haya sido invitado a estos encuentros, ni que el diálogo se haya mudado de Oslo a Estocolmo.

Por Nancy Mastronardi / Supuesto Negado

Nancy Mastronardi


Artículo relacionadosMás del autor

Coronavirus en el mundo

[Opinión] André Singer: Bolsonaro ejerce una estrategia de radicalización permanente

Coronavirus en el mundo

[Opinión] ¿Puede haber una insurrección popular contra el gobierno de Maduro?

Destacado

Golpe del 30-A: esto pasaba a cuatro horas de su inicio

Destacado

¿Qué nos dejaron los sucesos del 30-A?

Gobierno y oposición

Desde el 30 abril han sido sustituidos los jefes del Sebin, PNB y FAES

Destacado

Cabello: Intentona de Guaidó y López del 30A fue financiada por el narcotráfico

- Advertisement -

Últimos Articulos

[Opinión] André Singer: Bolsonaro ejerce una estrategia de radicalización permanente

Coronavirus en el mundo 1 mayo, 2020
0
Brasil ya transitaba dos crisis superpuestas: la sanitaria y la económica. Ahora se suma una crisis política. El presidente Jair Bolsonaro exoneró al jefe...

[Opinión] ¿Puede haber una insurrección popular contra el gobierno de Maduro?

Coronavirus en el mundo 1 mayo, 2020
0
Por Ociel Alí López  El golpe de opinión  favorable que logró Maduro al gestionar efectivamente los comienzos de la pandemia se está erosionando rápidamente....

Golpe del 30-A: esto pasaba a cuatro horas de su inicio

Destacado 30 abril, 2020
0
Por Ociel Alí López - 30/4/19 10:10 (HLV) www.venezuelaanalisispolitico.com En la madrugada de hoy la oposición radical ha decidido jugarse su última carta. Algunos efectivos militares...

¿Qué nos dejaron los sucesos del 30-A?

Destacado 30 abril, 2020
0
Analistas, políticos y medios de comunicación aseguran que después del 30 de abril la oposición ha perdido apoyo y camina directo a la derrota.

Desde el 30 abril han sido sustituidos los jefes del Sebin, PNB y FAES

Gobierno y oposición 30 abril, 2020
0
Desde el intento de golpe de Estado del pasado 30 de abril, el Gobierno ha sustituido a las cabezas del Sebin, PNB y FAES.

Cabello: Intentona de Guaidó y López del 30A fue financiada por el narcotráfico

Destacado 30 abril, 2020
0
El constituyente Diosdado Cabello dijo que Estados Unidos se ha desentendido de estos hechos tras conocer la procedencia de los recursos
El lado obsceno de la información.
Contáctanos: info@supuestonegado.com
© Supuesto Negado | Todos los derechos reservados.