Lee a continuación el segundo reportaje de nuestra serie de trabajos especiales sobre chavismo. En el siguiente texto, Los Nevados, el pueblo más alto de Venezuela, en Mérida, cuenta si su apoyo histórico por el chavismo sigue siendo igual de alto.
La expresión “subir cerro” utilizada en Venezuela para referirse a la necesidad de que los políticos y sus propuestas lleguen a todos lados, especialmente a las clases más populares asentadas desordenadamente en las montañas del país petrolero, pareció quedar corta para explicar el apoyo que históricamente ha tenido el chavismo en la parroquia más alta de Venezuela: Los Nevados, en el estado Mérida.
En este pueblo enclavado en plena Sierra Nevada y a 2.475 metros sobre el nivel del mar, Nicolás Maduro obtuvo para su reelección, en los pasados comicios presidenciales de mayo de 2018, 88,52% del total de votos. Allí el amplio apoyo a la Revolución es histórico, desde la primera elección del comandante Chávez.
Supuesto Negado entrevistó a algunos habitantes de este humilde caserío edificado sobre las estribaciones que descienden del pico El Toro (uno de los cinco que forman la cordillera andina venezolana) para conocer cómo afrontan la crisis económica, qué opinan de la actual coyuntura política y, lo más importante, ¿siguen apoyando a la Revolución Bolivariana y al presidente Maduro?
Melanio Sánchez tiene 22 años trabajando como chofer en la Línea de Transporte Los Nevados y actualmente es el presidente de esta empresa. Por más de dos décadas ha llevado turistas a su pueblo natal desde El Parque de Las Heroínas, en la capital merideña, 16 kilómetros montaña adentro por la sinuosa y desnivelada carretera El Morro.
“Yo no soy político, yo apoyo y voto por el que lo haga bien”, aclara de entrada Melanio, con ese particular acento pausado de los andinos.
Explicó que el turismo ha mermado grandemente desde hace unos tres años. “Aquí antes habían cuatro carros que subían a diario con turistas de afuera. El pasaje y las posadas eran baratos y se formaban colas de gente para subir. Ya no. Ahora, si acaso viene uno que otro turista venezolano. Pero imagínese 50 mil bolívares puro el pasaje pa’ subir, pues les queda apretao”, dijo.
Con la humildad que caracteriza a los pobladores de la montaña, explica que aunque “no tiene letra porque apuradamente estudió hasta tercer grado”, considera que los gobiernos van buscando estrategias para tener al pueblo sometido como caballo frenado. “Yo me da la gana de tener el caballo así engrillao (frenado con las riendas), pues yo lo recorto. Así, a juro, nos tiene el Gobierno de ahorita”, sentenció.
Sin embargo, destacó que “uno tiene que ser sincero”: “Después que Chávez se murió dejó de funcionar la corota porque él era el único que tenía el anhelo de arreglarla. Legalmente no hicieron más nada”, comentó.
¿Pero usted en este momento apoya al presidente Maduro? ¿Votaría por él?
Ahorita yo no votaría por él. Pero por los otros tampoco.
¿La culpa es de Trump o de Maduro?
A la salida del teleférico nos encontramos a Marcos Peña, habitante de Los Nevados que bajó a Mérida “a hacer una diligencias”.
Además de la carretera, otra forma de llegar (o de salir) del alejado pueblo son los funiculares del complejo Mucumbarí, pues la cuarta estación queda a dos horas, en lomo de mula, del gélido pueblo.
Gracias a un acuerdo del Gobierno regional con la comunidad, los casi mil habitantes del caserío no cancelan el monto del boleto del teleférico (20 mil Bs.).
Marcos asegura que la crisis está muy dura y todos hablan de lo mismo. “Uno trae ahora más que todo para intercambiar, porque es difícil vender la cosecha”, dijo.
No es un dato menor. Las poblaciones de las montañas andinas viven principalmente de la agricultura, sin embargo, en este momento resulta difícil la siembra y recolección, principalmente por los altos costos de los fertilizantes y el flete del transporte.
“Por un lado dicen que es culpa de Trump y del bloqueo. Por el otro, que es culpa de Chávez y ahora de Maduro. Lo cierto es que la cosa está muy difícil y para rematar el pueblo anda más en tinieblas que con luz”, acota Marcos en referencia a los frecuentes cortes de electricidad que sufren los habitantes de Mérida y en general toda la zona occidental de Venezuela.
Ante la pregunta de si en este momento apoya al presidente Maduro y a la Revolución, guarda silencio unos segundos, evade el cuestionamiento y se despide. La falta de respuesta es elocuente.
La migración dejó al pueblo sin maestros, ni sacerdote
Benito Dugarte llegó en las primeras horas de la tarde al teleférico para devolverse a su casa en Los Nevados. Cambió unos kilos de higos de su cosecha por algunas prendas de ropa usada y vendió un saco de papas en uno de los restaurantes de la zona. Accedió a conversar solo si “escribía todo porque los periodistas dicen puro lo que les conviene”.
Lo primero que comentó es que hace un par de semanas hicieron otra vez el censo para la entrega de los Clap y en esta ocasión lo querían obligar a firmar una hoja en apoyo a Maduro, “Yo les dije: Si me lo quieren vender, véndamelo, pero yo no voy a firmar a juro. Al final me lo vendieron”, reconoció.
Sobre la afectación de la crisis en los habitantes del pueblo, destacó la migración de jóvenes agricultores y promotores del turismo local hacia Colombia, Ecuador y Perú. “Se han ido muchos porque aquí no consiguen ganar pa´l alpiste (comida)”.
Aseguró que esa migración afectó principalmente al Liceo Juan de Dios Dávila, único del pueblo, que se quedó sin profesores de varias materias.
También nos contó que hasta el cura se había ido y llevan más de dos meses sin sacerdote en la parroquia. “Pero eso no depende del Gobierno”, le aclaró este cronista.
¿En este momento apoya al presidente Maduro? ¿Votaría por él?
“Yo soy chavista y voté por Maduro porque Chávez mandó. Después, otra vez, porque había que darle apoyo. Como está la cosa ahorita yo no sé. El comandante era un gigante ¡Imagínese llegar hasta donde llegó llevando a rastras a todos estos manganzones!”.
Algunos “se voltearon”, pero Los Nevados sigue siendo chavista
A pesar de lo remoto del pueblo, llega la señal de Whatsapp gracias al wifi de la Plaza Bolívar y del centro de conexiones Cantv que funciona desde 2012. Por esa vía, entrevistamos a Cleris Contreras, presidenta del Consejo Comunal El Morro.
Con el discurso apasionado y característico de los militantes de base del PSUV, Cleris aseguró que la estrategia del imperio es acabar con la paz y tranquilidad diaria de los venezolanos para generar zozobra y con ello echarle al Gobierno la culpa de todo.
“No le voy a negar que hay muchos infiltrados dentro de la Revolución y el partido. Aquí mismo en Mérida hay algunos individuos que dicen una cosa y hacen otra. Gente que se ha hecho plata por la corrupción, pero no son la mayoría”, aseguró.
He entrevistado a varias personas de Los Nevados que antes votaron por el
chavismo y ahora no están muy seguras de apoyar a la Revolución en unas elecciones…
“Pues claro, con la guerra económica y los ataques de la derecha algunos compañeros que no entienden bien la situación se han volteado. Pero no son la mayoría, Los Nevados sigue siendo un pueblo chavista y revolucionario”.
Edgard Ramírez Ramírez / Supuesto Negado
Lee completa nuestra serie de reportajes sobre el chavismo. El próximo texto es un análisis de Ociel Alí López en que se pregunta cuánto tiempo le queda a la corriente política que fundó Hugo Chávez ¿Qué crees tú?